Entradas

Origen

Imagen
Este hermoso e inmenso  centro de esparcimiento natural fue diseñado y construido por la Ex- Corporación Peruana del Santa, en un área total de 402,256 metros cuadrados en 1945, gracias a un convenio entre el Perú y el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud del Gobierno de los Estados Unidos.

Administración de la Diócesis

Imagen
Luego en 1976 el Vivero Forestal de Chimbote fue transferido a la empresa Siderperú, a través de la  Resolución Suprema Nº065VC-4400. Después de 18 años y por razones de que la empresa siderúrgica fue privatizada fue cedido en uso al Obispado de Chimbote, que en aquel tiempo era conducida por  monseñor Luis Bambarén Gastelumendi. Esta transferencia se concretó según acuerdo de Directorio de Siderperú, de fecha 21 de marzo de 1996. Ya bajo la administración de la Diócesis el Vivero recibió apoyo del sector empresarial de Chimbote y se le dio mucho impulso a las actividades patronales, con motivo de la celebración religiosa en homenaje a San Pedrito, patrono de la ciudad.

Flora y Fauna

Imagen
Por su belleza natural indescriptible y puesta en valor, con especies de flora y fauna, aves migratorias, lagunas naturales y miles de hectáreas de bosques, el Vivero Forestal ahora está considerado como “ Patrimonio Ecológico de la Ciudad de Chimbote” por acuerdo de Consejo Nº078-92-MPS del 17 de septiembre de 1992.

La Rotonda "El Ensueño"

Imagen
También la rotonda “El Ensueño”, una  hermosa Concha Acústica escenario construido para espectáculos y la gigantesca Explanada, donde desde hace 5 años se viene realizando la Feria de San Pedrito con mucho éxito, y que este año congregó a más de 300 visitantes chimbotanos y de otras partes del país.